Haiku en Aragón
martes, 13 de diciembre de 2011
HAIKUS PARA ALEX.
de un otoño que viste
de primavera.
-----
Tu dulce llanto
ha llegado a mi vida
como un relámpago.
------
Este diciembre
llega tan diferente,
tan Navidad.
Montse Grao.
Hola chicos gracias por invitarme. Os dejo unos haikús escritos a vuela pluma para mi nieto.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
Cinco haikus
Un árbol viejo,
una ardilla se esconde.
Tarde de invierno.
Flores de almendro.
Los niños en la orilla
espantan ranas.
Un cielo rojo.
Sobre patos y ranas
luna velada.
Entre los carrizales,
en busca de algún pájaro,
una culebra.
Terco mosquito,
insiste machacón
con su zumbido.
Ricardo Fernández Moyano
domingo, 6 de noviembre de 2011
Presentación CALENDARIO 2012 solidario con Japón

Inaguración: Miercoles, el día 9 de noviembre de 2011. 20:00. Entrada libreCALENDARIO 2012.Para el fondo de recaudación por las victimas del Tsunami en Japón 11.2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Árbol, nuevo libro de Joaquín Araujo con algunos haikus.

lunes, 17 de octubre de 2011
CIERTAS COSAS NO SUELEN DECIRSE EN UN HAIKU, PERO A VECES...
Enraizado en el Ser.
Brotando más allá.
A la sombra
del viejo tilo descanso
en el ahora.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Tres haikus.
Primeros días de otoño.
Sonrío.
Abro la ventana.
El trino de los pájaros
llena mi casa.
Como una niña.
Ilusionada de nuevo
con las pequeñas cosas.
jueves, 8 de septiembre de 2011
domingo, 4 de septiembre de 2011
Haikus de Lo
un día de mal tiempo.
sólo oigo las olas
la ciudad...
mis oídos estallan
añorando el bosque
finales de agosto.
las hojas ocres
sobre la hierba fresca
todas las noches
mi hija me enseña
la luna o su ausencia
jueves, 1 de septiembre de 2011
Noticias libro HAIKU EN EHIME Y ARAGÓN
martes, 19 de julio de 2011
ALGUNAS CLAVES DEL HAIKU
Sugerir; lo peor que se le puede decir a un haiku es que lo dice todo.
Huir de lo pretencioso.
El haiku debe ser fresco, sencillo, humilde, simple.
AWARE (conmoción profunda ante la realidad, el mundo) Sin aware no hay haiku.
ESTAR
No instrumentalizar la naturaleza.
Se puede prescindir de signos de puntuación y mayúsculas.
No hay que reflexionar.
No es necesariamente algo bello, ni algo moral, es lo que sucede, lo que ocurre aquí y ahora.
WA (armonía) El haiku refleja la armonía que hay en la naturaleza, a veces en paz, a veces en guerra.
KIGO (palabra estacional).
Diferenciar haiku, senriu, zappai y poema (literatura).
El haiku no es un Koan (acertijo que provoca la iluminación).
El HAIKU ES EL “¡MIRA!” DEL NIÑO.
Evitar la metáfora y la personificación.
El SILENCIO es imprescindible.
Ahórrate lo evidente (el charco incluye la lluvia y el cielo/la lagartija, la pared y el sol están todos en el lote…).
Ha de tener HAIMI (sabor a haiku).
¿Metro fijo? (5-7-5) No necesariamente.
Admite localismos y expresiones coloquiales.
El haiku no es un juicio sobre la realidad.
Debe mostrar de forma breve, precisa, concreta y concisa el mundo.
Se acabó la literatura. Volvemos a hablar como niños. NO LITERATURA.
Importa el ORDEN correcto de presentación de los objetos y sucesos.
La palabra más importante del haiku suele estar en el eje, en el centro del haiku.
Muchos haikus se mueven entre dos ejes internos (nube-rama, rama-cuervo…).
El haiku en el que hay contrarios suele funcionar.
Más que homenajear cosas, mostrar la relación entre ellas.
Si nos cuesta imaginar la escena, no estamos ante un buen haiku.
El yo extinguido puede permitirse el lujo de decirse (Santôka)
No suele tener título ni rima.
No tenemos que sacar ninguna moraleja de lo que vemos (lo percibido por los sentidos; vista, oído, olfato, gusto y tacto), ni proyectar sentimientos humanos en la naturaleza.
KIREJI o palabra/ término que corta (pausa o cesura); coma, dos puntos o guión.
En el haiku abundan los sustantivos.
Tipos de haikus; de lo sagrado, cómicos, crueles, de compasión, descriptivos, feístas, filosóficos, intimistas, pedagógicos, proselitistas…
Tomado del blog del II Encuentro Internacional del Haiku
sábado, 16 de julio de 2011
TALLER: "Poesía d'aigua, tinta i sorra"
http://www.youtube.com/watch?v=1WnRhi5nlZA
Taller creativo en dos sesiones que propone una aproximación al espíritu zen a partir de la experimentación con expresiones artísticas de la cultura japonesa.
Encuentro de Haiku en Ayna
Durante los pasados 6

Tres días de encuentros y re-encuentros, de charlas y reflexiones sobre haiku. Tres días para dejarse llevar, para perderse en esas montañas y su silencio, en ese río Mundo que corría allí abajo, en la profundidad del valle. En este mundo, naturaleza que nos llama, que es haiku en sí mismo.
Si queréis saber sobre el encuentro:
http://segundocursohaiku.blogspot.com/
Saludos
.
domingo, 10 de julio de 2011
Presentación 74 brisas de la Luna de Chabi Angulo

74 brisas de la Luna
Autor: Chabi Angulo
Ilustración: Iris Ruiz Callejas
Es un compendio de 74 Haiku escritos por el autor acompañado por la ilustración de portada de Iris Ruiz Callejas.
La presentación del libro será en la Pizzería Crepería Al Pensiero.
Con un límite de 40 invitaciones que se deben de confirmar al autor a la siguiente dirección de correo: javier.angulo.hernandez@gmail.com o comunicándola en el mismo evento.
Pizzería Crepería Al Pensiero
La crepería y pizzería Al Pensiero, ubicada en Zaragoza, se especializa en pizzas y creps, artesanales. Tanto las pizzas como los creps son de gran tamaño y gran calidad. Hay platos alternativos a la pizza también exquisitos como la milanesa a la napolitana (exquisito redondo de ternera rebozado y cocinado al horno con mozzarella y su salsa de tomate artesana)
Cuentan con una gran variedad de postres y platos para celíacos, como las pizzas con masa sin gluten y creps realizados con harina de garbanzo.
Los vegetarianos e incluso los veganos tienen su hueco en esta pizzería, puesto que pueden hacer la pizza sin mozzarella si lo deseas, y queda exquisita con los champiñones frescos cocinados al ajillo, por ejemplo. Pide tu crep para vegano y verás que sorpresa que suavidad, q tierno y jugoso. Tanto dulce como salado.
Sus instalaciones son ideales para disfrutar de una velada tranquila, como cenas románticas en medio de ambiente acogedor y luminoso. Cuentan con espacios para exposiciones de arte en el interior de la pizzería. 11870.com/pro/al-pensiero-pizzeria-creperia/map
jueves, 7 de julio de 2011
Entrevista a Vicente Haya en La Verdad de Albacete
Vicente Haya. Doctor en Filosofía y Diplomado en lengua japonesa
05.07.11 - 01:16 -
ARIANA GARCÍA ORTIZ
|
- ¿Cómo va a enfocar su conferencia?
- En la conferencia inaugural hablaré del haiku inédito de Buson. Y después, haré dos talleres, el primero será 'Por qué dice que mi haiku tiene errores' en el que intentaré explicar a los asistentes por qué son malos o por qué son buenos los haikus. Hay que conocer las reglas del haiku porque, te lleva donde te lleva, cuando sabes como hay que hacerlo. Y además, habrá un segundo taller para iniciados, para la gente que no comete errores en el haiku pero no sabe por dónde seguir y que se titula '¿Y después qué?'.
- ¿Cómo define el haiku?
- Para mí, el haiku sería esas preguntas que el mundo te va haciendo como por qué miras, por qué tocas como tocas... el mundo te está preguntado continuamente qué eres tú en él y qué pintas en él.
- ¿Qué características debe tener un haiku bien construido?
- Es complicado porque la gente piensa que el haiku es una poesía breve y se echan al ruedo sin capote y sin nada. El haiku tiene muchas reglas como toda la poética japonesa, en realidad como en todas las partes del mundo y hace falta tiempo para querer conocer las reglas del haiku. Borges no tuvo ese tiempo, Benedetti mucho menos... son nombres muy importantes que un día dijeron voy a escribir haikus pero de haikus no sabían nada. El esfuerzo que lidera Albacete es el responsable de que el haiku sea, en castellano, un tema mucho más serio.
- ¿Qué autores recomendaría a los lectores interesados en este género?
- El problema es que el traductor es fundamental porque es una poética que empieza en el siglo XVII y al ser un idioma tan complicado como el japonés, la traducción lo es todo porque te puede gustar un haiku de Buson pero que no se parezca al original en nada. El traductor es muy importante, puedes fiarte de Rodríguez Izquierdo, Alejandro Rodríguez o puedes fiarte de mí. No es tan importante la base si está bien traducido. Yo empezaría por un libro que escribí para iniciarse en el haiku que se llama 'Haiku- dô'. Hay que empezar a tratar el haiku, no como una moda literaria sino como parte del camino espiritual que los japoneses han seguido durante siglos.
- ¿Prepara alguna obra nueva?
- Sí, estoy preparando dos inéditos de Buson, porque Buson, como todos los poetas japoneses ha tenido traducciones malas y algunas regulares pero los mejores haikus de Buson no se han traducido al castellano y estoy preparando una edición de Buson de al menos, 400 haikus nuevos.
Tomado del blog del II Encuentro Internacional del Haiku que se está celebrando estos días en Aýna (Albacete).
lunes, 4 de julio de 2011
SEMIHAIKUS
jueves, 23 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
II ENCUENTRO INTERNACIONAL HAIKU
Quedan pocos días para matricularse en el curso de haiku en Aýna (ALBACETE): "Adentrándonos en el Haiku Japonés".
Para inscribirse en la página de la Universidad de Castilla La Mancha pincha aquí.
Éste es el cartel "extraoficial" de AGHA con una preciosa acuarela de Susana Benet.
sábado, 11 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
74 brisas de la Luna (Chabi Angulo)

Pescador sin mar
las gaviotas te cantan
nos abandonas
74 brisas de la luna
El Haiku consiste en un poema breve que viene del Japón. Son 17 silabas en total, repartidas en una métrica de 5-7-5.
El autor recoge sus momentos concretos de la vida, personas que influyeron o lugares visitados para convertirlos en esta pequeña obra.